Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción. (ver Hidroterapia). Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas ya que a lo largo del plano de falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente.
ESTE ES UN BLOG QUE TE PERMITIRA CONOCER LOS DISTINTOS LUGARES DE AGUAS TERMALES EN HGO.
Buscar este blog
viernes, 17 de febrero de 2017
Terma» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Terma (desambiguación).
Se llaman aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo con más de 5 °C que la temperatura superficial.[cita requerida]
Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción. (ver Hidroterapia). Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas ya que a lo largo del plano de falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente.
Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción. (ver Hidroterapia). Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas ya que a lo largo del plano de falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente.
Desde el 2,000 a.C. las antiguas civilizaciones comenzaban a utilizar las aguas termales como medida terapéutica, aunque fue en 1986 cuando se declararon como una herramienta alternativa para gozar de buena salud física y mental.
Así surgió una nueva disciplina, la hidrología médica –parte de las ciencias naturales que trata de las aguas-, aceptada como medicina complementaria por la Organización Mundial de la Salud.
La ciencia reafirma su uso y propiedades curativas ante el avance de las afecciones de la vida moderna provocadas por el deterioro del medio ambiente, el estrés y las tensiones provocadas por el ruido de las ciudades y las labores cotidianas.
Un sitio donde podrá disfrutar de estas opciones alternativas es el Parque Acuático Ecológico Tlacotlapilco A.C., ubicado en lo que fue la zona de recreo y esparcimiento de la comunidad. Se trata de un predio de naturaleza con una superficie aproximada de diez hectáreas, entre cuyos servicios básicos cuenta con áreas verdes, campamento y campismo, albercas, chapoteadero, tienda de artesanías, gastronomía típica, personal médico y pronto un SPA.
Las aguas que alimentan el lugar nacen a una distancia de dos km –se dice que desde 45 años atrás- en el margen derecho del río Tula, antes llamado río Moctezuma en Hidalgo, son de origen volcánico y se consideran como termales por su temperatura, entre 40° a 45° C.
El parque se caracteriza por la vasta vegetación que lo rodea, se pueden realizar caminatas por el puente Miguel Hidalgo para disfrutar del paisaje y encontrar a la orilla del río algunos sabinos, ahuehuetes y nogales, varios testigos de la historia del pueblo de Tlacotapilco, que significa tierra de nobles. La fauna es diversa, conejos, ardillas, tlacuaches, zorrillos, coyotes, zopilotes, gavilancillos, además de una gran variedad de diminutas aves.
Son múltiples los beneficios de las aguas termales; de acuerdo con un análisis químico a una muestra del manantial que alimenta al parque, contienen calcio, fierro, magnesio, potasio, fluoruros, aluminio, bario, níquel, zinc, sodio, silicio y sílice. Entre otros beneficios mejoran la calidad de vida, depuran la sangre, eliminan toxinas por sudoración y diuresis, reactivan el metabolismo, tienen efectos revitalizadores sobre células y tejidos, son sedantes para el sistema nervioso, ayudan en problemas de circulación, aumentan el sistema de defensas y contribuyen a la reparación de la piel. Una buena recomendación es permanecer en el agua de la alberca por 20 minutos como tiempo máximo, con recesos de 30 minutos.
Tlacotlapilco se ubica a seis km al norte de la cabecera municipal de Chilcuautla, estado de Hidalgo, a tan sólo dos horas de la ciudad de México.
Así surgió una nueva disciplina, la hidrología médica –parte de las ciencias naturales que trata de las aguas-, aceptada como medicina complementaria por la Organización Mundial de la Salud.
La ciencia reafirma su uso y propiedades curativas ante el avance de las afecciones de la vida moderna provocadas por el deterioro del medio ambiente, el estrés y las tensiones provocadas por el ruido de las ciudades y las labores cotidianas.
Un sitio donde podrá disfrutar de estas opciones alternativas es el Parque Acuático Ecológico Tlacotlapilco A.C., ubicado en lo que fue la zona de recreo y esparcimiento de la comunidad. Se trata de un predio de naturaleza con una superficie aproximada de diez hectáreas, entre cuyos servicios básicos cuenta con áreas verdes, campamento y campismo, albercas, chapoteadero, tienda de artesanías, gastronomía típica, personal médico y pronto un SPA.
Las aguas que alimentan el lugar nacen a una distancia de dos km –se dice que desde 45 años atrás- en el margen derecho del río Tula, antes llamado río Moctezuma en Hidalgo, son de origen volcánico y se consideran como termales por su temperatura, entre 40° a 45° C.
El parque se caracteriza por la vasta vegetación que lo rodea, se pueden realizar caminatas por el puente Miguel Hidalgo para disfrutar del paisaje y encontrar a la orilla del río algunos sabinos, ahuehuetes y nogales, varios testigos de la historia del pueblo de Tlacotapilco, que significa tierra de nobles. La fauna es diversa, conejos, ardillas, tlacuaches, zorrillos, coyotes, zopilotes, gavilancillos, además de una gran variedad de diminutas aves.
Son múltiples los beneficios de las aguas termales; de acuerdo con un análisis químico a una muestra del manantial que alimenta al parque, contienen calcio, fierro, magnesio, potasio, fluoruros, aluminio, bario, níquel, zinc, sodio, silicio y sílice. Entre otros beneficios mejoran la calidad de vida, depuran la sangre, eliminan toxinas por sudoración y diuresis, reactivan el metabolismo, tienen efectos revitalizadores sobre células y tejidos, son sedantes para el sistema nervioso, ayudan en problemas de circulación, aumentan el sistema de defensas y contribuyen a la reparación de la piel. Una buena recomendación es permanecer en el agua de la alberca por 20 minutos como tiempo máximo, con recesos de 30 minutos.
Tlacotlapilco se ubica a seis km al norte de la cabecera municipal de Chilcuautla, estado de Hidalgo, a tan sólo dos horas de la ciudad de México.
El Tephe, Hidalgo
Sus principales atractivos son sus súper Toboganes, la Cascada y su alberca con geiser. Es muy conocido por sus aguas termales con bajo contenido mineral, a una temperatura de 38 grados.
(Foto: El Tephe)
El Carrizal,Hgo
Nos ofrece sus estupendas aguas termales, y un magnífico spa, además podrás practicar a sus alrededores numerosas actividades de aventura como el descenso en río, tirolesa, rappel, gotcha o las caminatas y paseos a caballo o en bici de montaña.
(Foto: El Carrizal)
Aguas Termales Hgo
Sus aguas termales, que nacen en un manantial al pie de las montañas a una temperatura promedio de 51 grados son el mayor atractivo; ofrece albercas al aire libre, albercas techadas y albercas familiares.
(Foto: mexplora.com)
Los Azufres, Michoacán
Este balneario nos ofrece una vista increíble a zonas boscosas,
cuenta con albercas y pozos naturales y artificales, los cuales son
alimentados por aguas sulfurosas a elevadas temperaturas. A éstas,
muchos atribuyen ciertas propiedades curativas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)